A partir del 1 de enero de 2015 podés seguir visitándonos en infotiempo.blogspot.com

lunes, 9 de octubre de 1989

Cae el Muro de Berlín

Poco antes de las 19 horas, Günter Schabowski, miembro del buró político del Partido Socialista Unificado (SED) de la RDA, dio a conocer en una conferencia de prensa internacional, titubeante, entrecortadamente, una regulación de salida del país algo más liberal que la anteriormente existente. A una pregunta de un periodista, Schabowski respondió que la regulación entra en vigor «de inmediato, sin demora».
BBC: Miles de manifestantes de Alemania Oriental van hacia los puntos de control de la frontera exigiendo que los dejen pasar. Los soldados se quedan quietos mientras que miles de personas atraviesan la frontera. La gente comienza a derribar el Muro en medio del júbilo general.

Esta Noche miles de personas festejaron delante del edificio del Reichstag, en Berlín, la adhesión de la RDA a Alemania Federal. Con ello reconstituye la unidad estatal de Alemania luego de más de cuatro décadas de división.

La frontera que había dividido a Alemania durante 28 años. Miles de ciudadanos de la RDA se trasladan rápidamente esa noche hacia la línea divisoria con Berlín Occidental. No hay orden oficial, pero los soldados igualmente abren los pasos de frontera. Seres humanos que hasta entonces nunca se habían visto se abrazan y lloran, festejan espontáneamente la apertura del Muro. Alemania experimenta una noche de éxtasis, una noche que cambiaría el mundo.

El presidente de honor del Partido Socialdemócrata Alemán, Willy Brandt, que durante la división fuera popular alcalde de la parte occidental de la ciudad, se dirigió ya la mañana siguiente a la Puerta de Brandeburgo y anunció: «ahora se une lo que es un todo». Los diarios titularon: «Los berlineses bailaron toda la noche en la avenida Kurfürstendamm», «Berlín vuelve a ser Berlín» y «Alemania llora de alegría. Nos damos la mano».

0 comentarios:

Publicar un comentario