A partir del 1 de enero de 2015 podés seguir visitándonos en infotiempo.blogspot.com

martes, 28 de agosto de 2012

:): Para Greco el desafío es generar un “gobierno en red”

:)
Para Greco el desafío es generar un "gobierno en red"
Aug 28th 2012, 20:43

El subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Nación, Mariano Greco, aseguró que la Agenda Digital Argentina "es un espacio de coordinación concreta de los proyectos del Gobierno" en materia de nuevas tecnologías a la hora de encarar políticas coordinadas en el país. "El desafío es tener un gobierno en red. Aprender cómo funciona la red y transferir esa experiencia al Gobierno", indicó durante una conferencia en el Tercer Foro Regional de Líderes de Gobierno.

"No existe un cambio tecnológico solamente sino que hay cambios de procesos culturales. Pero este cambio tecnológico y cultural no existe si no participa la sociedad en la práctica y la comunidad que posee la información necesaria", subrayó Greco en la exposición que brindó en el panel "Desarrollo de Políticas de Innovación Tecnológicas para la Integración Regional".

El funcionario nacional destacó, sin embargo, que existen características propias de nuestro país que plantean la elaboración de políticas específicas a la hora de generar la puesta en funcionamiento de una administración electrónica y abierta del Estado.

"Tenemos una dificultad interjurisdiccional horizontal y vertical. Desde lo horizontal nuestro Estado es un archipiélago de organismos y exige un esfuerzo de coordinación para general políticas solidificadas como, en este caso, el gobierno electrónico. La Agenda Digital es un espacio de coordinación concreta de los proyectos del Gobierno en materia tecnológica", describió.

Dentro de las dificultades verticales, Greco estimó que el mayor desafío se da en la relación entre los diferentes estamentos propios de los países que se organizan bajo un sistema federal. "Por más que el Estado nacional tenga incidencias en las políticas de todo el país, la regionalización y el esquema de gobiernos provinciales hace que se requiera otro tipo de coordinación", puntualizó.

En la misma conferencia participaron también el director Ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESI) de Uruguay; José Clastornik; el director de Gobierno Electrónico de Secretaría General de la Presidencia de Chile, Andrés Bustamante; la gerenta General del Programa Gobierno en Línea de Colombia, Johanna Pimiento Quintero, y el presidente del Servicio Federal de Procesamiento de Datos de Brasil, Marcos Mazoni.

Este panel de expositores fue unade las principales actividades que tuvo el Tercer Foro Regional de Líderes de Gobierno, realizado en el Hotel Sheraton de Buenos Aires. El evento -al que asistieron unas 400 personas- fue organizado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, la firma Aktio S.A. y la Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones (USUARIA)

El primero en hablar frente al público fue Clastornik, quien consideró que unos de los principales desafíos por los que deben atravesar los gobiernos que intentan transformarse en gestiones abiertas es la cuestión referida a la "generación de confianza" en la sociedad.

Asimismo, el representante del gobierno uruguayo indicó que una de las prioridades de su país es avanzar con la profundización de la integración regional en materia de seguridad informática. "Hemos estado trabajando en la creación de un Centro de Respuestas a Incidentes de Seguridad Informática (CERT), sobre todo en la colaboración latinoamericana. Hace pocas semanas hubo una reunión de expertos patrocinada por el Uruguay para que se creen CERTs en otros países. Este es un punto ineludible en la integración. Muchos ataque surgen en otros países y se tiene que tener la capacidad de interactuar con el otro", explicó.

Bustamante, por su parte, relacionó a los gobiernos abiertos con la posibilidad de generar "sociedades de oportunidades" en las que las administraciones brinden las herramientas a las personas "para alcanzar la felicidad". "No solamente tenemos que diseñar políticas públicas que tengan que ver con la excelencia técnica, sino que esas políticas tienen que permitirle a las personas desplegar sus posibilidades", argumentó.

El Director de Gobierno Electrónico de Chile subrayó que una de las principales tareas de las administraciones públicas es integrar a la ciudadanía desde el momento en el que se diseñan los planes de gobierno. "El servicio desde el Estado es un derecho y tiene que ser digno y eficiente. En ese sentido, nuestra mejor campaña ha sido Chile Atiende, que es una red de 144 oficinas en todo el país que brindan más de 130 servicios diferentes de 14 organismos públicos", enfatizó.

En tanto, la gerenta General del Programa Gobierno en Línea de Colombia subrayó que el acercamiento de las nuevas tecnologías al ámbito de gestión se ha manifestado en la competitividad y la mejora en la calidad de vida de los colombianos. "Sin embargo, hay bastantes obstáculos que debemos abordar. Uno de ellos es la diferencia cultural y geográfica que tenemos. Todo eso hace que la masificación de un recurso como Internet conlleve a atravesar primero eso para brindar un mejor servicio y garantizar la satisfacción de necesidades en las personas", precisó.

Pimiento Quintero indicó que una de las medidas que Colombia trazó para llevar adelante una gestión más eficiente consistió en la creación del Programa Gobierno en Línea, que se basa en una visión unificada del Estado hacia el ciudadano. "Se ha transformado la relación entre el Gobierno y las personas. Se han abierto espacios de participación. Si se tiene la colaboración interinstitucional en el intercambio de información ya se tiene un logro por sobre algunas problemáticas", puntualizó.

Por otro lado, Marcos Mazoni consideró que el Servicio Federal de Procesamiento de Datos es uno de los proyectos centrales en la relación entre los diferentes organismos públicos de Brasil y, a su vez, la vinculación de estos con la sociedad civil. "Es la mayor empresa de procesamiento de datos del país. Es la responsable de todos los servicios de control interno del Gobierno y la gestión económica del Estado. La recaudación. Las cuestiones de entrada y salida del país junto con los pasaportes también son nuestra responsabilidad", subrayó.

Además, el Presidente del Servicio Federal de Procesamiento de Datos aseguró que la intención del gobierno de Dilma Rousseff en materia digital es continuar con el establecimiento de estándares abiertos en la administración pública y avanzar con el uso de software libre. "Nosotros trabajamos con tecnologías libres para que el ciudadano tenga más libertad y el Estado tenga la capacidad de la reutilización de dichas herramientas", señaló.


You are receiving this email because you subscribed to this feed at blogtrottr.com.

If you no longer wish to receive these emails, you can unsubscribe from this feed, or manage all your subscriptions

0 comentarios:

Publicar un comentario