Tras una breve pausa, comenzó una nueva erupción, esta vez en el cráter superior, en el centro del glaciar, lo que causó el deshielo de éste y las consecuentes inundaciones en los ríos cercanos, provocando la evacuación de más de 800 personas. El ríoMarkarfljót se desbordó y causó daños materiales en la Hringvegur, primera carretera del país, que tuvo que ser cortada en un tramo de 400 metros.3 Esta erupción fue de naturaleza explosiva, estimándose que fue entre diez y veinte veces superior a la anterior en Fimmvörðuháls. Dado que esta erupción se produjo bajo el hielo del glaciar, la lava expulsada sufrió un rápido enfriamiento, lo que provocó que se formaran pequeños fragmentos de vidrio que ascendieron dentro de la columna de ceniza, por lo que su presencia en las capas altas de la atmósfera es muy peligrosa para los aviones.4 5 El día 17 de abril el pronóstico era que la nube continuase extendiéndose por el norte de Europa.6
El día 19 de abril, vulcanólogos suecos detectaron que el volcán comenzaba a expulsar una cantidad menor de ceniza, mientras que aumentaba la emisión de lava y vapor, lo que hacia presagiar una situación de calma en la erupción,7 pero al día siguiente, el Centro de Control del Tráfico Aéreo británico (NATS) detectó que la erupción se había fortalecido originando una nueva nube de ceniza.8 Por su parte el presidente de Islandia, Ólafur Ragnar Grímsson, instó, en una entrevista a la BBC, a las autoridades mundiales a prepararse para una eventual erupción del volcán Katla, puesto que, según él, la erupción del Eyjafjallajökull es sólo un "pequeño ensayo", y afirma que la erupción del Katla está cada vez más cercana.9
Lo que hemos visto hasta ahora es, de hecho, un pequeño ensayo de lo que sucederá -no digo si lo hará, sino cuando- el Katla entre en erupción. (...) Así que creo que es hora de que los gobiernos europeos y autoridades de aerolíneas en toda Europa y del mundo comiencen a planificar la posible erupción del Katla.
Extraido de la entrevista de Ólafur Grímsson a la BBC.
Desde entonces la actividad volcánica fue continuada aunque con menor fuerza que en los días anteriores, por lo que las incidencias causadas por la erupción se redujeron, permaneciendo la situación bajo el control de las autoridades de protección civil.10
[editar]Nube de ceniza
Esta segunda erupción arrojó ceniza volcánica a la atmósfera, llegando a una altura de varios kilómetros y extendiéndose por un área de miles de kilómetros cuadrados,11 causando la interrupción del tráfico aéreo en el noroeste de Europa el 15 de abril de 2010, el cierre de aeropuertos y el espacio aéreo sobre la mayor parte del norte de Europa, así como, la cancelación de miles de vuelos.12 13 14 15 16 Esta circunstancia afectó a los vuelos procedentes de muchas partes del mundo, al cerrar los aeropuertos de Fráncfort y Ámsterdam, estimándose la cancelación de hasta 17.000 vuelos.17 No se daba esta circunstancia desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.18Por todo esto, los servicios de ferrocarriles del norte de Europa se vieron desbordados por la creciente demanda.19 Mientras tanto, científicos islandeses anunciaban previsiones de intensificación de la erupción20 y la NASA advirtió que esta erupción podría ser el preludio de una mucho mayor.21
El 19 de abril, la OTAN realizó varios vuelos de prueba en distintos puntos, no confirmados, de Europa. Los aviones, cazas polivalentes F-16, sufrieron cristalización de minerales en el interior de los motores, aunque todos pudieron aterrizar sin problemas en sus bases.22
El 20 de abril se abrió el espacio aéreo de la mayor parte de Europa, quedando restringido en Dinamarca, Suecia e Irlanda,23 hasta la fecha se habían cancelado 95.000 vuelos en el continente.24 Ese mismo día el ejército finés hizo públicas las fotográfias de los daños producidos por la nube de ceniza en aviones cazas polivalentes F-18 que realizaron un vuelo de prueba el jueves 15 de abril.25 26
Durante los días siguiente se restableció el tráfico aéreo en Europa y se analizaron sus efectos. La Unión Europea detectó errores en los mecanismos de coordinación y emergencia27 28 por lo que se celebraron encuentros para solucionarlos,29 así como, se inició el proyecto de espacio aéreo comunitario.30
El 4 de mayo se produjo un cambio en la dirección del viento que llevó la nube de ceniza hacia el sur afectando, con restricciones y cierre de aeropuertos, al tráfico aéreo de Irlanda y Reino Unido.31 Se esperaba que la nube alcanzase la costa oeste de Francia y el norte de España durante la siguiente noche.32
- Composición de la ceniza33
- Composición de la roca ígnea formada
- La roca resultante es (% en peso)
- SiO2: 46,99
- Al2O3: 15,91
- FeO: 12,12
- MnO: 0,19
- MgO: 6,55
- CaO: 10,28
- Na2O: 3,11
- K2O: 0,71
- TiO2: 3,32
- P2O5: 0,64
0 comentarios:
Publicar un comentario